jueves, 17 de mayo de 2012

definición de ordenador.

  UN ORDENADOR;es una máquina electrónica  que recibe y procesa datos  para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias  o rutinas de instrucciones  que son ordenadas , organizadas  y sistematizadas  en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Lenguajes de alto y bajo nivel

LENGUAJE DE BAJO NIVEL:Un lenguaje de programación  de bajo nivel de abstracción es el que proporciona un conjunto de instrucciones aritmeticológicas sin la capacidad de encapsular dichas instrucciones en funciones que no estén ya contempladas en la arquitectura del hardware.
Dicho lenguaje es muy simple o nada complicado, pero estructurar programas a ese nivel es muy difícil. Dado que este lenguaje viene dado por las especificaciones técnicas del hardware, no permite una abstracción fuera de lo estipulado para el microprocesador  de un ordenador. Consecuentemente, es fácilmente trasladado a lenguaje de máquina.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL:Un lenguaje de programación de alto nivel  se caracteriza por expresar los algoritmos  de una manera adecuada a la capacidad cognitiva  humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas.Se clasifican como lenguajes procedimentales.Otra limitación de los lenguajes de alto nivel es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida.

BIOS

El BIOS es un tipo de firmware  que localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para comunicarlos con algún sistema operativo  que la gobernará. Para ello la máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base  y realizará el control POST  de la misma en el tiempo de arranque o encendido, proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o booting  con el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema.

                              



                                 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Memoria RAM (Tipos), memoria ROM y CACHÉ

RAM:Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan de acceso aleatorio porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición.Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
La expresión memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria utilizados en los computadores personales y servidores. La Ram se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito impreso independiente, en otros dispositivos como las consolas de videojuegos, la RAM va soldada directamente sobre la placa principal.
En cuanto a los tipos de memoria, la clasificación que podemos hacer es la siguiente:
DRAM:
Las memorias DRAM (Dynamic RAM) fueron las utilizadas en los primeros módulos como en los primero. Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad que el sistema, y sus tiempos de refresco eran bastante altos (del orden de entre 80ns y 70ns), llegando en sus últimas versiones, las memorias EDO-RAM a unos tiempos de refresco de entre 40ns y 30ns.
SDRAM:
Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se suele identificar a un tipo concreto de módulos, en realidad todos los módulos actuales son SDRAM).

Son un tipo de memorias síncronas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos.
Las memorias SDRAM se dividen a su vez en varios tipos
SDR:




Los módulos SDR (Single Data Rate) son los conocidos normalmente como SDRAM, aunque, como ya hemos dicho, todas las memorias actuales son SDRAM.
Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj.
Empiezan a utilizarse con los Pentium y su utilización llega hasta la salida de los Pentium 4 de Intel y los procesadores Athlon XP de AMD, aunque las primeras versiones de este último podían utilizar memorias SDR.
Este tipo de módulos se denominan por su frecuencia, es decir, PC66, PC100 o PC133.

DDR:



Los módulos DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64bits, con una velocidad de bus de memoria de entre 100MHz y 200MHz, pero al realizar dos accesos por ciclo de reloj las velocidades efectivas de trabajo se sitúan entre los 200MHz y los 400MHz. Este es un punto que a veces lleva a una cierta confusión, ya que tanto las placas base como los programas de información de sistemas las reconocen unas veces por su velocidad nominal y otras por su velocidad efectiva.
 DDR2:



Los módulos DDR2 SDRAM son una evolución de los módulos DDR SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM, en este caso de 240 contactos y 64bits. Tienen unas velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y 266MHz, aunque los primeros no se comercializan.
La principal característica de estos módulos es que son capaces de realizar cuatro accesos por ciclo de reloj (dos de ida y dos de vuelta), lo que hace que su velocidad de bus de memoria efectiva sea el resultado de multiplicar su velocidad de bus de memoria real por 4.

 Memoria Caché:La memoria caché en informática, la caché de CPU, es una cachéusada por la unidad central de procesamiento  de una computadora  para reducir el tiempo de acceso a la memoria. La caché es una memoria más diminuta y rápida, la cual almacena copias de datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

 

La memoria de solo lectura, conocida también como ROM :Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.



jueves, 3 de mayo de 2012

CPU(Central Processing Unit).

La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central , la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.


Algunos elementos que constituyen la CPU:

.Procesador: Está constituido por el microprocesador, (el reloj) generador de onda cuadrada que regula la velocidad de las instrucciones del microprocesador y periféricos externos. También se componen de algún chip auxiliar. 
.Circuitos auxiliares:permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una paca base/madre. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la paca, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puerto USB, ratón, teclado, etc.
.Placa Base o Madre: Es la tarjeta central de un ordenador u otro elemento electrónico.Es una parte fundamental para que el ordenador funcione.Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la RAM, las ranuras de expansión y otros dispositivos.Está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja, controla el funcionamiento de la CPU y por tanto de el computador.
.Unidad de control: Controla el funcionamiento de la CPU y por tanto de el ordenador.
.Registros: Proporcionan almacenamiento interno a la CPU.
.Unidad de aritmético-lógica (ALU):Encargada de llevar a cabo las funciones de procesamiento de datos del ordenador.
.Interconexiones CPU: Son mecanismos que proporcionan comunicación entre la unidad de control, la ALU y los registros.


































Microprocesador.(Definición y tipos de ellos).

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un  informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado  constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un ordenador  catalogado como microcomputador.

Ejemplos de microprocesadores:
El micro procesador Intel Core i7: El microprocesador Intel Core i7 es el sucesor del Intel Core 2. En este microprocesador Intel ha mejorado mucho su arquitectura, de hecho es una nueva generación de microprocesadores. Posee 4 núcleos totalmente independientes, más la virtualización, que permite realizar hasta dos tareas de forma simultanea por núcleo.Intel ha optimizado la tecnología Intel® Turbo Boost1 para proporcionar más rendimiento incluso cuando se necesita en sistemas equipados con la tecnología Intel Turbo Boost 2.0 permite automáticamente que los núcleos del procesador funcionen más rápidamente que la frecuencia operativa base si el procesador trabaja por debajo de sus límites de potencia, temperatura y corriente. La tecnología Intel Hyper-Threading de intel core i7 La tecnología Intel HT incrementa la capacidad de proceso del procesador mejorando el rendimiento general de programas con muchos procesos.
Intel Core i7 permite:


  • Ejecutar aplicaciones exigentes al mismo tiempo.
  • Mantener los sistemas más seguros, eficientes y fáciles de gestionar.
  • Disponer de capacidad de ampliación para un crecimiento empresarial futuro.
  • Mejora los gráficos y la eficencia energética.





  • Procesador AMD Opteron Six-Core:
    Características básicas del producto
    • Seis auténticos núcleos.
    • Función HT Assist (HT) de la tecnología HyperTransport :La función Assist (HT Assist) de la tecnología HyperTransportTM reduce el tráfico probe de la caché entre procesadores lo que puede aumentar el rendimiento del ordenador
    • Aumento del ancho de banda HT3:Contribuye a mejorar el equilibrio y la escalabilidad del sistema global
    • Tecnologías de gestión energética para los procesadores de AMD: Permite variar cada núcleo según las necesidades específicas de la aplicación.
    • Tecnología AMD-Virtualization(AMD-V):Su función consiste en mejorar el rendimiento y aumentar el número de equipos virtuales que se ejecutan en cada equipo físico, para lograr entornos de TI más flexibles y de mayor rendimiento.



    miércoles, 2 de mayo de 2012

    Definición de hardware, software y firmware.

    Hardware:corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
     Software:Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, como el world, el paint, microsoft power point..
    Firmware:El firmware es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura , que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos  de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica  del dispositivo siendo el software  que tiene directa interacción con el hardware: es el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas.